
La revista para los españoles residentes en el extranjero del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones () acaba de publicar la para todos aquellos españoles que residen en el extranjero y quieren regresar a 貹ñ.
Regresar a 貹ñ después de unos años en el extranjero es una decision bastante complicada, tanto a nivel pragmático como emocional. Sobre lo primero, hay que prepararse para una batería de trámites y gestiones, unos antes de volver y otros tantos una vez en 貹ñ. Si no quieres perderte en este laberinto, te recomendamos seguir leyendo y consultar la herramienta que elMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto a disposción de todos aquellos que están emprendiendo el camino de vuelta al hogar.
Antes de volver a 貹ñ
En un primer momento toca organizar la mudanza, dar de baja servicios y las actividades económicas o laborales que tengas en marcha en el país. Ten en cuenta ponerte al día del pago de todas tus responsabilidades fiscales en el país en el que has residido. Si tienes una empresa o eres autónomo, consulta con un experto para no dejar ningún cabo suelto. En la guía se detalla además los trámites que acompañan esta primera fase:
- Baja consular
- Obtención documentación acreditativa de la actividad laboral
- Traslado de mobiliario, bienes personales y vehículos
- Impuesto sobre determinados medios de transporte y matriculación del vehículo
Una vez en 貹ñ
Si ya tienes donde caer, porque por suerte conservas una propiedad en 貹ñ o algún familiar o amigo te hace un hueco en su casa para los primeros meses, sin duda facilitará tu aterrizaje y es que en según qué ciudades y regiones encontrar una vivienda se ha convertido en una rompecabezas. Es muy importante realizar la declaración de los capitales generados en el extranjero y ponerse al día con los impuestos a pagar en 貹ñ. El documento editado por el Ministerio desgrana lo esencial de esta segunda fase:
- Actualización del documento nacional de identidad y empadronamiento
- Obtención certificado de emigrante retornado
- Si tu permiso de conducción, tendrás que pensar en homologarlo
- Gestión de tus cuentas bancarias, depósitos a plazo o cuentas de valores en el extranjero
- Movimientos de efectivo - modelo 720. Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero
- Declaración de inversiones en el exterior – modelo d-6 29
Otros puntos interesantes que trata la Guía del Retorno
Hay además una sección dedicada a la prestación de un subsidio por desempleo.Te podrás informar sobre tus derechos y cómo solicitarlos en el apartado 3 de la Guía. Si no reunes las condiciones para este supuesto, quizás puedas reclamar las ayudas para emigrantes retornados que el Ministerio otorga en algunos casos.
Un apartado de especial interés es el de la asistencia sanitaria para españoles emigrantes retornados. La situación no es igual en función del país en el que hayas residido ¿Cómo recuperar los derechos en el caso de haberlos perdidos? ¿Cómo actualizar tu tarjeta sanitaria? Todo lo referente a la seguridad social tiene un minucioso desarrollo en la guía. Tiene una sección aparte los pensionistas y personas con algún tipo de discapacidad y/o dependencia.
También encontrarás en la guía una sección dedicada a todo lo que concierne a estudios realizados en el extranjero y cómo realizar la homologación en 貹ñ. Tanto de títulos universitarios, como del resto de estudios reglados y no reglados. La guía termina con completo anexo de las oficinas a las que te puedes dirigir para solicitar asesoramiento en tu proceso de readaptación. Puedes consultar la guía en este enlace:
Fuentes: