
Nahomy nació en Venezuela pero su familia se mudó a ´³²¹±èó²Ô cuando solo tenÃa 3 años. Volvió a Venezuela para hacer su educación secundaria y en 2014 regresó definitivamente al paÃs del sol naciente. Nos cuenta desde su perspectiva de latina criada en ´³²¹±èó²Ô cómo es la vida y que es lo que más disfruta de la cultura nipona.Â
¿Cuéntanos cuál es tu nacionalidad y que te llevó a ´³²¹±èó²Ô?
Soy venezolana de nacimiento, pero a los tres años me vine a ´³²¹±èó²Ô con mis padres, mi abuelo es japonés y por esa razón tuve la maravillosa oportunidad de venir a este paÃs, hasta el 2009 y en esa fecha regresamos a Venezuela nuevamente, culminé mis estudios de bachillerato allá. Y en el 2014 me vine nuevamente a ´³²¹±èó²Ô hasta el sol de hoy.
¿En qué ciudad vives y qué haces actualmente?
Bueno cuando llegue a ´³²¹±èó²Ô vivà y crecà en la ciudad de Shiga en el centro más o menos de ´³²¹±èó²Ô, es una ciudad muy tranquila y hay mucho trabajo a nivel de fábricas y también en la agricultura en la siembra de arroz, trigo y ochá, (té verde) pero luego me mude a otra ciudad llamada Osaka por estudios y actualmente por trabajo ahora vivo en la ciudad de Kobe, una ciudad muy moderna y movida.
¿Has cursado estudios all� ¿Cuéntanos cómo es tu experiencia?
Bueno estudié la primaria completa en ´³²¹±èó²Ô desde preescolar hasta sexto grado ahà fue donde aprendà el idioma y fue muy natural para mi hablar ambos idiomas porque en la escuela hablaba japonés y en casa mis padres hablaban en español entonces crecà con ambos idiomas a la vez, luego en 2009 al regresar a Venezuela empecé a estudiar la secundaria y la completé, eso me ayudó a mejorar mi español. Al terminar el bachillerato me voy nuevamente a ´³²¹±èó²Ô y los primeros 2 años trabajé en una fábrica como obrera mientras esperaba legalizar mi estatus y empecé a estudiar en un instituto tecnológico universitario la carrera de tripulante de cabina de pasajeros en la ciudad de Osaka, y al graduarme trabajé un tiempo atendiendo al público extranjero en la estación principal de Osaka. Luego me retiré para estudiar nuevamente pero ahora la carrera de programador de páginas web y es a lo que me dedico actualmente.
¿Qué proyectos y retos afrontas este año?                             Â
Este año empecé un para compartir la cultura Japonesa con el público de habla hispana. La cultura Japonesa se caracteriza por una lengua propia, religiones propias y tradiciones propias y muy pocas personas conocen a profundidad o tienen ideas equivocadas. Por eso me gustarÃa dar a conocer un poco más desde el punto de vista de una Venezolana que vive aquÃ.
¿En cuanto a la situación del COVID, cómo está al dÃa de hoy y de qué manera afecta el dÃa a dÃa?  Â
Bueno desde el principio ha sido muy duro sobre todo porque sabemos que la pandemia ha afectado principalmente a los adultos mayores o de la tercera edad y resulta que ´³²¹±èó²Ô es uno de los paÃses que más ancianos tiene, entonces fue muy estresante y preocupante, además el asunto de la vacuna demoró mucho ya que los japoneses son muy escépticos, es decir, es muy difÃcil que confÃen en algo nuevo y como la vacuna en sà era algo muy nuevo les costó mucho aceptarla y tomar la decisión de ponérsela. Entonces las restricciones duraron mucho, recién ahora se han suavizado y se ha normalizado un poco más las situación, sin embargo, los japoneses todos los dÃas reportan la situación, usan mascarillas y están monitorizando todo, por ejemplo, en mi caso, trabajo una semana en la oficina y otra en casa y asà se mantendrá imagino yo hasta que se controle la situación.
Haznos descubrir un poco sobre la cultura japonesa (música, gastronomÃa, cine) algunos de tus tÃtulos favoritos
Una cosa que marca mucho a ´³²¹±èó²Ô como su cultura es el anime, las mangas el mundo Otaku que ha nacido en este paÃs, y es que el anime y el manga en ´³²¹±èó²Ô es algo muy natural, creces viendo Dragon Ball, Naruto, One piece, los domingos por la mañana y hablando de ese capÃtulo el lunes por la mañana con tus compañeros. Hay gustos y colores en los mangas, desde niños hasta adultos es parte del dÃa a dÃa aquÃ.
La gastronomÃa en ´³²¹±èó²Ô solo puedo decir que es maravillosa, la comida es rica y saludable. El arroz japonés es base importante en la gastronomÃa Japonesa. El aderezo japonés la mayorÃa es agridulce y le da un toque especial a la comida. Los mariscos son frescos y se usa mucho para dar sabor a la comida.
Si tienen la oportunidad de venir a ´³²¹±èó²Ô les recomiendo probar el ramen, el sushi, tempura, nabe, misoshiru, udon, yakisoba, nikujaga y mucho más, todo los que ofrece el paÃs a ese nivel es original y sabroso.
Recuerdo que cuando entré a la primaria en mi escuela habÃa más de 500 niños pero solo 2 extranjeros incluyéndome. La escuela empieza a las 8 y sales a las 5 de la tarde.
Por la mañana todos los niños van caminando en grupo, no conozco a nadie que no fuera caminando a la escuela. Otro dato curioso es que no hay personal de limpieza en las escuelas, después del recreo cada uno limpia la parte que le toca ese dÃa, hasta los baños.
De verdad que la primaria fue muy completa. vi clases de cocina, costura, natación, inglés, excursiones, arte, música, gimnasia, …Y yo pienso que desde pequeño se va creando la cultura en el ciudadano.
¿Qué aconsejas a los jóvenes que quieren hacer sus estudios all�
Les recomiendo que se preparen muy bien con el idioma y venir con conocimiento de los modales japoneses ya que aquà hay muchas normas para todo.
Para estudiar en ´³²¹±èó²Ô hay varias opciones, desde becas, autofinanciados, o por estudios de postgrado. También los que ya se graduaron y ahora van a sacar una especialización o un doctorado. ´³²¹±èó²Ô otorga muchas becas para extranjeros, les recomiendo que investiguen en la embajada de ´³²¹±èó²Ô en sus paÃses. O en la páginas de las universidades de ´³²¹±èó²Ô directamente.
Puedes hacer llegar tus preguntas a Nahomy al foro de ´³²¹±èó²Ô, sÃguela también en