
·¡²õ±è²¹Ã±²¹ es un paÃs grande con una red vial extensa y moderna que resulta fácil de utilizar. Sin embargo, los expatriados que no hablan español pueden necesitar algo de tiempo para acostumbrarse a las señales de tráfico escritas en español, euskera o catalán, dependiendo de la región. Además, los coches circulan por el lado derecho de la carretera, lo que puede diferir del paÃs de origen.
Antes de ponerte al volante en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, lee esta guÃa breve pero esencial sobre la conducción en tu nuevo paÃs. Si tienes un permiso de conducir extranjero, puedes conducir por las carreteras españolas, pero deberás cambiarlo por un permiso de conducir español. Cuándo debes hacerlo depende de tu paÃs de origen.
Si vienes de fuera de la Unión Europea, puedes usar tu licencia y conducir libremente durante los primeros seis meses en el paÃs, o hasta dos años si eres de la UE o del EEE. Una vez transcurridos estos perÃodos, deberás obtener un permiso de conducir español.
Cómo canjear tu permiso de conducir en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Como residente en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ procedente de un paÃs de la UE o del EEE, puedes cambiar tu permiso nacional por un permiso español. Esto también es posible si tu paÃs tiene acuerdos firmados con ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, como Corea del Sur, Japón, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Marruecos y Chile.
Solo necesitas presentar en tu oficina local de tráfico lo siguiente:
- Documento de identidad válido, como tu pasaporte;
- Prueba de residencia en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, es decir, tu tarjeta o certificado de residencia;
- NIE;
- Tu permiso de conducir original;
- FotografÃa reciente de 32 x 26 mm, a color y con fondo liso;
- Una declaración que certifique que no has sido privado del derecho a conducir en tu paÃs de origen.
También pueden solicitarte:
- Un certificado que acredite que no tienes otro permiso de conducir emitido por otro paÃs;
- Una declaración oficial del consulado o embajada de tu paÃs confirmando que tu permiso de conducir nacional es auténtico y válido;
- Superar un examen médico (informe de aptitud psicofÃsica) emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
Recibirás tu permiso de conducir español por correo, renovable cada diez años hasta los 65 años, y cada cinco años a partir de esa edad.
Para obtener información actualizada sobre cómo obtener un permiso de conducir español, consulta la de la DGT (Dirección General de Tráfico). Selecciona tu paÃs de origen en el menú desplegable para ver todos los detalles relevantes.
Importante:
Si no obtienes un permiso de conducir español tras seis meses o dos años de residencia en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ (según tu caso) y te detienen, podrÃas recibir una multa.
Solicitar un permiso de conducir español
Si eres ciudadano de fuera de la UE/EEE y no puedes canjear tu permiso, tendrás que realizar el examen de conducir español. Esto incluye un examen teórico escrito y una prueba práctica. Antes de realizarlos, debes recibir clases en una autoescuela reconocida.
En el examen teórico deberás responder 30 preguntas en inglés en 30 minutos. Trata sobre señales de tráfico y las normas de circulación. Para aprobar, no puedes fallar más de tres preguntas.
Para más información sobre conducir en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ y cómo obtener el permiso español, ponte en contacto con la embajada o consulado de tu paÃs de origen.
Código de circulación y seguridad vial en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Si vas a conducir por las carreteras españolas, es una excelente idea familiarizarte con el código de circulación del paÃs. Aquà tienes algunas normas básicas para empezar.
Edad mÃnima
Para conducir en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, debes tener 18 años o más.
Para alquilar un coche, debes tener al menos 21 años. Algunas empresas de alquiler exigen una edad mÃnima de 23 años o más.
LÃmites de velocidad
El lÃmite de velocidad en autopistas españolas (autopistas) es de 120 km/h.
Salvo que se indique lo contrario, el lÃmite máximo en vÃas urbanas de un solo carril por sentido es de 30 km/h.
Salvo que se indique lo contrario, el lÃmite máximo en vÃas urbanas con dos o más carriles por sentido es de 50 km/h.
Triángulos de emergencia
Debes llevar dos triángulos de emergencia en tu coche, que se utilizarán si el vehÃculo se averÃa. Actualmente, debes colocar uno detrás del coche para advertir a otros conductores. Sin embargo, dejar el vehÃculo en una autopista puede ser peligroso, por eso estos triángulos están siendo sustituidos. Desde el 1 de enero de 2021, se usan también las balizas de emergencia V-16, que pueden ser analógicas o conectadas.
Desde el 1 de enero de 2021, se utilizan las balizas de emergencia V-16. Los conductores deben llevar una en la guantera y, si es necesario, colocarla en el techo del coche. Tiene base magnética para garantizar su fijación. Esto permite avisar de emergencias sin salir del vehÃculo.
Una vez activada, la baliza envÃa tu ubicación a la DGT cada 100 segundos. Esta información puede aparecer en los paneles informativos más cercanos para advertir a otros conductores de un incidente.
Las balizas cuentan con tecnologÃa Bluetooth que permite conectarlas con el móvil y pedir asistencia en carretera.
Aunque los triángulos aún están permitidos, las balizas serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026.
Otras precauciones de seguridad
Debes llevar al menos dos chalecos reflectantes en tu coche. Si te detienes y sales a la vÃa, debes llevar uno puesto.
Está prohibido usar el teléfono móvil mientras conduces, incluso si estás detenido en un semáforo. Puedes usar dispositivos manos libres, pero deben ser completamente sin contacto: nada de auriculares ni dispositivos en la oreja.
No es obligatorio llevar un botiquÃn de primeros auxilios en el coche, pero se recomienda.
Para la mayorÃa de los conductores, el lÃmite legal de alcohol en sangre es de 0,5 g/l. Es difÃcil saber cuánto es exactamente, pero dos cervezas o más de una copa y media de vino probablemente te acercarán o superarán el lÃmite. Para conductores noveles (menos de 2 años de permiso) y profesionales (taxistas, conductores de autobús...), el lÃmite es de 0,3 g/l.
Información útil:
Si traes tu propio coche a ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, deberás registrarlo ante las autoridades después de seis meses y cambiar las matrÃculas por placas españolas. También deberás asegurarlo, y puede que tu aseguradora te exija pasar una ITV (Inspección Técnica de VehÃculos).
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.