Buenos dÃas.
Buenos dÃas.
Vivo en Rusia. Sueño y quiero vivir en el Ecuador. Estudio español.
Me gusta mucho su paÃs, y su pueblo.
Quisiera encontrar a las personas que podrÃan ayudar por el consejo.
Por el carácter y la apariencia soy parecido al sueco.
Hola! Creo que estás confundiendo paÃses. Ecuador no es Argentina. Ecuador es un paÃs más tropical, Argentina es húmedo.
Pero si querés venir a Argentina, decime y te cuento. Soy de Argentina. Saludos!
Hola yo soy de Ecuador mi nombre es Gina, te cuento que vivo en la ciudad de cuenca al sur de mi pais. Cuenca es una ciudad maravillosa con una arquitectura colonial, su clima es ideal ni frio ni calor, esta rodeada por 4 rÃos, y su gente es múy cálida y cordial si de pronto decides visitar mi ciudad encantada de ayudarte en lo que se pueda..........
Saludos ojalá con esta ilustración te puedas orientar
Chao

Hola Gina!yo estoy en Guayaquil conozco poco me encantarÃa con ocer más este pais agradezco tu ofrecimiento tomo nota si vinieses por aca me encantarÃa saludarte. Mi mail es aglozeravla@gmail.com
Un saludo
Olga
Hola Gina:
Soy Vicente Aracil, de Alicante (España). Estoy interesado en vivir largas temporadas en Ecuador cuando me prejubile, que será para el 2015. He estado indagando por diversos medios y al dÃa de hoy, creo que me inclinarÃa por ciudades con aeropuerto y con temperaturas, a ser posible, primaverales. La ciudad que me gusta es Cuenca, al menos en videos y fotos es preciosa y muy agradable.
Referente al costo de la canasta, según el INEC, Instituto nacional de estadÃsticas y censos, de Ecuador, da como costo mensual, básico, para la ciudad de Cuenca, 575 dólares para una familia de cuatro miembros. Te facilito el enlace para que puedas comprobarlo y me lo confirmes. inec.gob.ec/web/guest/ecu_es Â… nd_eco/ipc
Pero creo que esto será lo más básico. Seguramente tú podrás darme más luz a este tema.
En este video también puedes ver lo de la canasta básica, si es como se ve en el video creo que no esta nada mal. Son precios que para un europeo son bastantes asequibles. youtube.com/watch?v=hp886tPPzEw
Si tiene información sobre que zona es la más aconsejable para un prejubilado español, no dudes en pasarme la información. La información que necesito es la que esta en la lista de la canasta básica, vamos lo que se puede gastar una al mes sin derrochar.
También me gustarÃa conocer sitios para leer, hablar, oÃr música, cine, teatro, etc.
Mi correo es, vicentearacil@gmail.com
Salud y gracias
Vicente Aracil Alarcón
Hola buenos dÃas,
Gracias por su interés de ayudar a quienes estamos con la idea de viajar a su hermoso paÃs.
Mi nombre es Fernando soy de Colombia exactamente vivo en Bucaramanga- capital del departamento de Santander,
Soy Profesional Universitario, trabajo independiente en mi empresa estoy con todo el interés de viajar el próximo mes a Ecuador exactamente a Cuenca para realizar un estudio de mercados la idea es poder ubicar una Filial con el objetivo de poder comercializar nuestros productos los cuales están enfocados en las motocicletas.
Entonces si todo sale como lo tengo en Mente me gustarÃa radicarme en Cuenca aunque por cosas de comercio las ciudades más atractivas serian Quito y Guayaquil pero sea cual sea la situación me radicarÃa en Cuenca por esta razón para mi es de suma importancia poder interactuar con personas que vivan en Ecuador especialmente en Quito o Cuenca.
Mira mis datos son:
Email: fdocuadros@hotmail.com
Celular: 57 3214821002 WhatsApp
57 3175637958
Bucaramanga Colombia
Saludos,
hola me llamo stefania y soy italiana me gustaria saber cuanto cuesta la vida alli nosotros somos en cuatro y tengo dos hijos de 8 y 3 anos.gracias
Hola stefanÃa yo muy gustosa en ayudarte y por supuesto mira depende de los recursos que tengas primero que nada tengo que aclararte que existen las escuelas y colegios públicos o estatales es decir financiados por el gobierno ecuatoriano en los cuales la educación es gratuita y existen bastantes en Cuenca, pueden darse algunos costos adicionales pero nada en comparación con establecimientos privados los cuales tu como madre de familia tiene que pagar una pensión mensual por ser un sistema educativo pagado en ese caso difieren los valores sin embargo para mi punto de vista es un gasto innecesario cuando muy bien los chicos pueden ir a un colegio o escuela estatal para mi la educación es muy buena.
Espero haberte ayudado con esta información.
Saludos Cordiales
Gina
stefaniaabba escribió:hola me llamo stefania y soy italiana me gustaria saber cuanto cuesta la vida alli nosotros somos en cuatro y tengo dos hijos de 8 y 3 anos.gracias
Hola:
Los precios de la educación privada varÃan, dependiendo del tipo de establecimiento. Los hay para todos los bolsillos. Los más caros suelen rondar los 500 dólares mensuales o incluso, puede ser más.
PecarÃa de injusto si le emitiese un juicio sobre la educación pública de Ecuador, porque jamás la conocà desde dentro, aunque sà los problemas que eran de público conocimiento. Toda mi formación fue en establecimientos privados y es desde donde puedo contar mi experiencia. Simplemente, puedo decirle lo siguiente:
1.- En los colegios públicos, era corriente que las clases se suspendieran por huelgas del profesorado, que reclamaba pagos de sueldos atrasados, incrementos salariales o nombramientos definitivos. En cambio, en los privados, no habÃa este tipo de problemas y el curso lectivo se desarrollaba con normalidad, salvo en casos de fuerza mayor.
2.- No todos los colegios públicos tienen suficiente infraestructura.Hay colegios públicos tradicionales que sà que la tienen y muy buena, pero hay otros en los que las condiciones son precarias y lamentables (sobre todo, en la región Costa). HabÃa entonces y actualmente sigue habiendo, colegios en los que faltan pupitres, material didáctico e incluso, aulas en condiciones y áreas para la práctica deportiva. Cada año al inicio del curso lectivo en la región Costa, es corriente que en la prensa aparezcan las mismas quejas (sobre todo, porque el invierno causa fuertes estragos) y que se retrase en ellas el inicio del curso lectivo.
3.- Los colegios privados buenos suelen tener, además de excelente infraestructura y profesorado, varias actividades extraescolares e incluso, servicio de guarderÃa. Desde luego, todo lo adicional tiene un coste que se suma al precio de la mensualidad, llamada localmente "pensión".
4.- En los colegios privados, junto con la matrÃcula anual, la pensión mensual, se debe sumar los gastos en uniformes, material escolar, actividades extraescolares y una serie de gastos adicionales, unos previsibles, otros auténticas sorpresas. Adicionalmente, si se trata de un colegio donde la enseñanza de idioma extranjero (generalmente inglés) , se reduce a los mÃnimos, puede ser necesario invertir en enviar al alumno a alguna academia privada de idiomas, lo que supone un gasto adicional. Y lo propio si se desea que el niño o joven aprenda otro idioma diferente del inglés.
5.- En lo que respecta a colegios privados, existen los religiosos y los laicos. Tradicionalmente, los colegios religiosos eran los que tenÃan concentrada la educación privada y los habÃa de diferentes institutos de vida consagrada y para distintos ámbitos socioeconómicos. En la región amazónica, por razones históricas, buena parte de la educación sigue siendo la llamada "fiscomisional", es decir, colegios dirigidos por algún instituto de vida consagrada y financiado por el Estado, aunque abiertos a todo el mundo (básicamente, el Estado, al carecer de infraestructura educativa propia en la región, aprovechó la ya existente de los institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica, financiando los estudios de los alumnos que asistÃan a ellos). Los institutos de vida consagrada que tienen mayor presencia en la educación privada en Ecuador son: la CompañÃa de Jesús (jesuitas); la Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos); los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle; la Orden de Frailes Menores (franciscanos); la Orden de Frailes Menores Capuchinos (capuchinos); la Orden de San AgustÃn (agustinos); la Orden de Predicadores (dominicos); la PÃa Sociedad de San José de TurÃn (josefinos de Murialdo); La Orden de los clérigos regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas PÃas (escolapios), solo por mencionar unos cuantos, que están presentes en el paÃs desde hace muchos años, algunos, incluso desde tiempos de la Colonia.
También tiene importante presencia la Prelatura Personal del Opus Dei, especialmente en Quito y Guayaquil, donde tienen colegios, una universidad (la Universidad de los Hemisferios, en Quito) y una escuela de negocios altamente prestigiosa (el IDE).
Los colegios privados religiosos básicamente realizan una actividad educativa y evangelizadora y sus establecimientos no tienen fin de lucro, si bien sus costes varÃan, dependiendo del tipo de colegio y en todo caso, se utiliza en la propia financiación del establecimiento.
En general, la calidad de la educación de los establecimientos católicos ha sido tradicionalmente óptima. Sin embargo, algunos tenÃan fallos en la enseñanza del idioma inglés, que se ha ido corrigiendo con los años.
Los colegios privados laicos, en cambio, por lo general sà tienen fin de lucro (son negocios en su mayorÃa) y la calidad de la enseñanza varÃa de uno a otro. Hay los que se concentran más en la enseñanza de los idiomas y descuidan un poco aspectos fundamentales y hay otros que combinan bien ambas cosas.
Mención especial merecen los colegios extranjeros. Son establecimientos educativos privados desde el punto de vista del Derecho ecuatoriano, pero sin embargo, forman parte de instituciones oficiales de los paÃses a los que pertenecen. Son colegios orientados a ofrecer una enseñanza basada en el sistema educativo del paÃs del que proceden, pero respetando y adaptándose a los programas oficiales del Ministerio de Educación de Ecuador. En prácticamente todos, los estudiantes obtienen el bachillerato ecuatoriano y el bachillerato del paÃs del respectivo colegio e incluso, al terminar, obtienen las certificaciones de suficiencia en el respectivo idioma. Esos colegios son:
A) Colegio Alemán (hay en Guayaquil, Quito y Cuenca: el de Guayaquil lleva el nombre de Alexander von Humboldt, por eso, también es conocido, simplemente, como "Alemán Humboldt").
B) Colegio Americano (hay en Guayaquil y Quito).
C) Colegio Británico (Quito).
D) Colegio Ecuatoriano-·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô (Quito).
E) Lycée français Charles Marie de La Condamine * (Quito).
* Charles Marie de La Condamine fue un cientÃfico francés, que encabezó la Misión Geodésica Francesa, que llegó al actual Ecuador en el siglo XVIII para efectuar las mediciones que determinarÃan el lugar exacto por el que pasaba la lÃnea equinoccial. Fue a partir de aquella expedición que el territorio de la entonces conocida como Real Audiencia de Quito pasó a ser denominado como "tierras del Ecuador".
F) Unidad Educativa Italiana Giussepe Garibaldi * (Guayaquil).
* Giussepe Garibaldi estuvo de paso por Guayaquil en el año 1851, está documentada su presencia en la ciudad y su encuentro con la importante colonia italiana que ya por entonces residÃa en Guayaquil.
Los colegios antedichos pueden ser interesantes para personas extranjeras de los paÃses mencionados, que quieran que sus hijos continúen con una educación similar a la que tenÃan en el paÃs del que proceden. En Ecuador era corriente que, por ejemplo, personas de habla alemana, independientemente de la nacionalidad que tuvieran, enviaran a sus hijos a alguno de los colegios alemanes, básicamente para que continuaran siendo formados en su idioma. Igualmente, las personas de lengua francesa que vivÃan en Ecuador, solÃan decantarse por enviar a sus hijos al Lycée La Condamine de Quito. Con todo, estos colegios suelen tener unos costes altos, que no todo el mundo puede sufragar, teniendo en cuenta el poder adquisitivo promedio de Ecuador.
En sÃntesis: la educación privada tiene como ventaja sobre la pública el no sufrir los inconvenientes propios de esta última (insuficiencia de medios; recursos limitados; huelgas de profesorado que aunque tengan por objeto reclamos justos, perjudican a los estudiantes, entre otros). Asimismo, la calidad de la educación, por lo general y sin desmerecer a los buenos colegios públicos (que sà los hay), suele ser más alta en los privados, donde además, se tiene la ventaja de una mayor concentración en la enseñanza de idiomas (y si son los colegios extranjeros, la ventaja de salir, además, con ese idioma aprendido). Por último, la educación en general, sea pública o privada, varÃa considerablemente de un entorno a otro: no es lo mismo la que se imparte en una gran ciudad o en una capital de provincia, con una visión del mundo más amplia, que la que se puede impartir en una ciudad pequeña o en una zona rural. Aunque actualmente, todo es muy relativo en este sentido, porque gracias al Internet, la gente entra en contacto con otros mundos y con gente de otros paÃses con mayor facilidad que antaño.
Un cordial saludo.
hola gina un gustazo poder escribirte soy de Venezuela me gustarÃa conocer ecuador y de gustarme podrÃa hasta quedarme a vivir allá, he escuchado hablar muy bien de tu paÃs y también de tu ciudad y la verdad es que me encanta,  también me gustarÃa saber si hay ofertas laborales, soy profesional en el área de administración y contadurÃa y estoy terminando un máster en tributos empresariales también con cierta experiencia en el área de la docencia en bachillerato y universitaria, te sabrÃa agradecer me dieras un poco mas de información........
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador
Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 años.
En este artÃculo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...
Estilo de vida ecuatoriano: Ama la vida
La vida en Ecuador, por supuesto, es algo que se experimenta mejor en persona y en el lugar. Sin embargo, este ...
La familia y los niños en Ecuador
La familia es todo para un ecuatoriano. La unidad de familia extendida es el aspecto más importante de la ...
Actividades de ocio en ecuador
Has llegado a Ecuador, ahora ¿qué puedes hacer en tu tiempo libre? Toda una vida en el Ecuador no es ...
Sistema de salud en Ecuador
Ecuador, como una nación en rápido desarrollo, tiene leyes que están en constante evolución, ...
Residencia Permanente en Ecuador
Ecuador está llamando y tu estás listo para ir y experimentar todo lo que este hermoso paÃs tiene ...
Comida en ecuador
¿Qué tipo de comida encontrarás en restaurantes, cafés y casas en Ecuador? Muchos restaurantes ...
El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilación ...
²Ñá²õ temas en el foro Ecuador
