Que pasa al viajar a Filipinas
Hola amigos... Soy de Colombia, pensando en viajar el siguiente año a Manila, y me gustarÃa que habláramos de aspectos positivos y negativos al momento de estar viviendo en dicha ciudad.. Opiniones personales serán bien recibidas ... Tal vez me quede un tiempo y luego vuelva

Buenas, el tema da mucho para contar. Yo le aconsejarÃa que se mirase tanto este foro como otros, videos y se informase un un poco para saber dónde se está metiendo, pues siendo Manila concretamente, conviene ir mentalizado de ciertos aspectos. Comenzaré yo dando algunos puntos con la impresión que yo me llevé sobre la capital y en general, de todo lo que vi:
- Positivos:
· La gente. Sin duda, yo dirÃa que es lo mejor que tiene el paÃs. Dispuestos siempre a ayudar, amables, respetuosos, sonrÃen incluso los que no tienen nada, ambiente familiar, parecen estar todos muy unidos.
· Si está buscando una vida simple, sin muchos lujos y relacionarse con los demás disfrutando conversando con cualquier persona en un bar o donde sea, es un buen sitio para usted.
· Puede ir vestido como quiera, ser como quiera, comprar lo que sea... No importa, creo que son bastante tolerantes y le respetarÃan.
- Negativos
· La pobreza. Este paÃs ha sufrido lo que no está escrito y lo que le queda... Por temas polÃticos o desastres meteorológicos, etc. Es bestial presenciar esa ciudad en directo, es un cambio radical comparado con una europea.
· Contaminación. Hay muchÃsima suciedad, se acumula la basura por las calles, también encuentro que es debido a la falta de contenedores principalmente, hay numerosas personas sin techo que no tienen donde hacer sus necesidades, por lo tanto suele haber mal olor. Cuidado al sacar el hocico al pasar por el rÃo.
· En mi opinión, el precio de según que cosas es un poco elevado sabiendo la situación en la que se encuentra el paÃs. Por ejemplo, pasar la noche en un hotel mÃnimamente decente es algo caro, si no me equivoco en Tailandia sale más barato y quizá es hasta mejor en cuanto a calidad.
De momento dejo tres de cada. Si necesita algo no dude en pedÃrmelo. Hace muy poco estuve allà mismo en Manila, dediqué mucho tiempo a preparar el viaje y a informarme, de hecho sigo haciéndolo porque volveré dentro de un tiempo. Asà que, estaré encantado de ayudarle en lo que pueda con cualquier detalle.
Saludos
·
Ya entiendo, gracias por la respuesta, y cual es su opinión respecto a trabajo, por ejemplo, para una persona que tiene un tÃtulo universitario, cuanto podrÃa ganar? Además teniendo en cuenta gastos básicos ... Estoy pensando en ir el próximo año y conocer nuevas experiencias
Saludos

Le recomiendo esperar contestaciones de algún forero o directamente intente contactar con gente trabajando por Manila y de lo relacionado con lo suyo. Es una pregunta complicada para mÃ, básicamente porque yo también tengo planeado buscar trabajo en la misma zona dentro de año y medio o dos y lo único que puedo hacer es comentarle lo que he ido investigando por mi cuenta.
Antes de nada debe conocer un par de cosas:
- Para trabajar, lo más seguro tendrá que saber inglés y encima de manera fluida. Es imprescindible.
- Siendo extranjero, no podemos optar a mucho, hay demasiadas restricciones y los filipinos tendrán preferencia.
- Debido a lo mencionado, conllevará para la empresa un mayor coste tenernos trabajando, visas y tal.
- ¿Qué puede ofrecer usted que los millones de jóvenes filipinos en esa zona no puedan? Habrá mucha competitividad.
A partir de aquÃ, según he ido informándome lo más viable tanto para usted como para mà es lo siguiente:
- Trabajar en call center. Gracias a que hablamos español, supone un plus importante que será de mucha ayuda, como dije antes, el inglés será importante.
- Profesor de español. No hay demasiada demanda según dicen, aparte de que no ganará demasiado, puede que ni lo suficiente.
- Dando clases de submarinismo. DifÃcil por varias razones.
Todo lo demás, habrá muchas menos oportunidades. Aunque si usted es bueno en lo suyo y ya tiene experiencia es posible que pueda conseguir un buen puesto con un salario decente. Esto último es la razón por la que ir a Filipinas puede ser arriesgado.
Por lo que me he podido informar, el sueldo que cobra por ejemplo una enfermera o un administrativo (con tÃtulos académicos) puede estar entre 10.000 y 15.000 pesos filipinos mensuales, si no me equivoco es casi el mismo salario mÃnimo en Colombia. Depende mucho del sector, el puesto y todas esas cosas. Yo sólo doy un idea general sin entrar en detalles de nada. A tener cuenta que si sale de la capital los sueldos bajan y los gastos también.
Para verlo de otra forma, pondré en dólares estadounidenses las comparaciones (según cambio oficial hoy mismo):
1 dólar = 46,51 pesos filipinos (PHP) > Sueldo comentado 12.500 PHP = 268,74 dólares
1 dólar = 2.984,00 pesos colombianos (COP) > 268,74 dólares = 801.920,16 COP
1 peso filipino = 64,15 COPÂ > 12.500 PHP = 801.920,16 COP
Con 12.500 PHP al mes, estando allà solo, no le basta a no ser que viva como el filipino medio y las consecuencias que eso conlleva, cosa que dudo que quiera. Trabajando en un call center, es la mejor opción, con lo del español el sueldo puede ser mucho mayor pero no quiero meter la pata diciendo burradas, asà que dirÃa que sin experiencia y sin mucha preparación académica quizás ronde los 25.000/30.000 PHP mensuales. Se de gente que gana 50.000 PHP o más pero eso ya es porque lleva tiempo o aporta cosas que destacan.
No se lo tome todo lo que le digo al pie de la letra, ya me gustarÃa a mà poder decÃrselo 100% seguro. Consulte con muchas personas y páginas web, ahà podrá ver qué se está pidiendo y lo que ofrecen. Yo simplemente le doy una idea generalizada de la situación.
MuchÃsimas gracias, que gran explicación, respecto al idioma inglés creo que tengo una buena ventaja, ya que lo manejo con facilidad, y precisamente he trabajado como docente, asà que podrÃa también aplicar como profesor de español, estuve viendo algunos puestos (trabajos) en una página y lo más popular o fácil de hallar es precisamente en un call center, por lo del idioma... no es que me llame mucho la atención, pero según estoy planeando será temporal mi estadÃa, solo que quiero aprovechar el tiempo, por ejemplo un año, o un año y medio.
Supongo que en todas las ciudades capitales y ciudades con gran cantidad de habitantes, los trabajos son más escasos, esto también podrÃa pensarlo, asà que podrÃa optar por un trabajo más "promedio" aunque no gané más de unos 30.000php.. supongo, pero podrÃa estar bien.
Lo que dice a cerca de la experiencia en trabajo... creo que no tengo mucha, y eso podrÃa ser algo en contra, pero estuve leyendo y alguien decÃa que a los extranjeros los tratan mejor incluso que a los nativos.. respecto a pagos y asà mismo trabajos... pero no se que tan cierto sea ahora, jaja.
Muchas gracias por su ayuda, tal vez, me surgirÃan entonces dudas sobre cual podrÃa ser una buena opción para vivir, ahora que lo pienso, no solo Manila es una fuente de trabajo
Gracias Pinoy: por tus cuentas claras y muy buenas , es bonito saber que habéis gentes hay para aclararnos las ideas y darnos un vasito de agua para que aclaremos nuestras posibilidades de trabajo hay ;; un fuerte abrazo ..

Hola de nuevo. Gracias ildefonso, por las palabras.
Respondiendo a diegoarevalo, sin duda lo mejor es trabajar en call center. Y estarÃa de lujo si le contratan antes de moverse allà a través de una página web, es decir, con todo ya acordado, porque el salario y las condiciones serÃan buenas. No obstante, eso será dificil y probablemente habrá que buscar el puesto una vez esté en Filipinas. Que domine el inglés lo facilita todo.
Lo de la experiencia, no es que sea realmente necesaria. Hay compañÃas que ni siquiera piden pero claro, el sueldo será algo más bajo. Lógicamente alguien con carrera, años trabajados e idiomas podrá obtener mejores condiciones y salario que alguien sin ello. He visto ofertas de 50.000 php/mes, por ejemplo, aquà sà que piden 1 año al menos de experiencia relacionada al puesto. Pero resumiendo, con un inglés fluido y nuestro español nativo deberÃamos poder conseguir algo medio decente.
En cuanto a sitios donde ir. Como se trata de trabajo, concretamente call centers y un sueldo mÃnimo que nos permita vivir sin tener que ir a sobrevivir, le comento las zonas (eche un vistazo a google maps):
Básicamente las opciones están en las capitales de cada región, que son 3. En el norte (Luzón), tenemos Metro Manila, que son unas 16 ciudades juntas incluida la capital Manila. Donde más habitantes, mejores salarios, más puestos para trabajar, pero ojo, la vida es más cara. Aparte de esa zona, posiblemente en Angeles City haya alguna opción, está algo alejada a unas 3-4 horas en coche.
En el centro la región se llama Visayas, la ciudad principal es Cebú, es más tranquilo, la vida algo más barata y sueldos descienden un poco. Aquà habrá menos oportunidades de trabajo. Sin embargo, creo que a usted le serÃa un buen sitio para comenzar y si no lo consigue, yo tirarÃa hacÃa la región anterior.
Por último en el sur está Mindanao, su ciudad capital es Davao, menos opciones que las otras, menor sueldo, evidentemente todo más barato, etc.
Como ve, curiosamente está ordenado de más a menos, según lo que necesite/guste pues elija donde le conviene. Alejarse de estas capitales es quedarse sin calidades, servicios, buenos hospitales, productos... No es viable. Yo por diversos motivos voy de cabeza a Metro Manila, seguramente Makati (lo mejor del paÃs), a usted quizá le vendrÃa bien Cebú. Independientemente de lo que haga, no vaya con la idea de ahorrar demasiado.
Ya entiendo... entonces dependiendo de los gustos y necesidades tendrÃa que buscar en esas ciudades... como la idea no es vivir allá por siempre... solo uno año o un poco más, creo que podrÃa optar por algo como Cebú, que es un poco mas "relajado" como decimos aquÃ... o sea, sin tantas preocupaciones...
Muchas Gracias

SÃ, además es buena zona para visitar sitios turÃsticos.
De nada, si necesita algo más o dudas de detalles concretos puede hablarme por mensaje privado.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Filipinas
Conversaciones del foro sobre la vida en Filipinas
