º£½ÇÂÒÂ×

Menu
º£½ÇÂÒÂ×
Buscar
Revista
Buscar

Aduana en Chile

Actualizado porJavier Olivas Alguacilel 09 Febrero 2018

Si te estás mudando a Chile, debes tener en consideración que como en el resto de países, existe una normativa en relación a lo que está permitido entrar y lo que no. Todos los ciudadanos deben pasar por el control de aduanas para poder entrar en el país. Por tal motivo, y para evitarte problemas a tu llegada, en lo que sigue, te exponemos información respecto a este tema.

Cuando llegues a Chile, después de presentar la documentación necesaria en Migración, debes registrar los artículos de tu equipaje en la zona aduanera, donde son inspeccionados por el personal del Servicio Nacional de Aduanas. A continuación, te mencionamos cuáles artículos pueden entrar a Chile y cuáles no.

Dentro de lo que está permitido se contempla:

  • Equipaje y artículos personales: se consideran aquellos artículos personales, ya sean nuevos o usados, que lleve cualquier viajero y sean para uso personal o para regalar. Se excluirán aquellas mercancías que por su cantidad o valor se presuma que puedan ser destinadas a la comercialización. Por ejemplo: Un adulto puede pasar el control de aduanas con un máximo de 400 unidades de cigarrillos, 500 gramos de tabaco de pipa, 50 unidades de puros y 2,5 litros de bebidas alcohólicas.
  • Artículos del duty free: se permiten los artículos que no sean para fines comerciales y hasta con un importe máximo de US$500.
  • Artículos especiales: su entrada está permitida siempre y cuando sean para uso personal y se lleven de vuelta al país de origen. Asimismo, podrán ingresar mediante una declaración previa ante el Servicio de Aduanas. Estos son: cámaras de fotos y sus accesorios, cámaras o proyectores cinematográficos y diapositivas; tocadiscos y discos; máquinas de escribir portátiles; grabadoras y cassettes; radios portátiles; prismáticos; accesorios deportivos en general; equipos de camping.
  • Vehículos y automóviles: solo se permite ingresar en Chile con un vehículo o automóvil si la estancia no va a superar los 90 días.
  • Animales domésticos: se puede ingresar a Chile con animales domésticos si cumple con ciertos requisitos (puedes ampliar esta información en la sección, mudarse con tu mascota a Chile).

Importante:

No se considerarán como equipaje los siguientes artículos: mobiliario de casa, vajilla, menaje, lencería, cuadros, instrumentos musicales, aparatos o artefactos electrónicos, e instalaciones de oficina.

Dentro de lo que no está permitido se contempla:

  • Productos naturales no procesados: productos de origen animal, frutas, verduras y semillas que no hayan sido procesados. Si quieres ingresar a Chile con algún producto de estas características, tendrás que declararlo o de lo contrario serás sancionados con una multa de 3 a 300 UTM. Para declararlos tendrás primero que rellenar la Declaración jurada conjunta Aduana/SAG, que deberá entregarse al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Una vez hecho esto, el equipaje será revisado por el SAG, organismo que determinará si estos productos pueden ingresar en el país o no.
  • Armas: explosivos, munición y armas de fuego.
  • Drogas: cualquier clase de droga ilegal.
  • Desechos industriales tóxico.

Links de interés

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en º£½ÇÂÒÂ×. Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más