º£½ÇÂÒÂ×

Menu
º£½ÇÂÒÂ×
Buscar
Revista
Buscar

Cómo moverse por Sevilla

Seville metro
Shutterstock.com
Actualizado porPaul Arnoldel 14 Agosto 2025

Aunque la capital de Andalucía tiene una larga y antigua historia que se remonta al siglo VIII a. C., su sistema de transporte público dista mucho de ser viejo y obsoleto. Con un servicio de tranvía en el centro, metro, carriles bici, taxis y una amplia red de autobuses que llega hasta los suburbios y localidades satélite, Sevilla es una ciudad muy fácil de recorrer.

Desplazamientos al trabajo en Sevilla

Los niveles máximos de congestión entre semana, cuando la ciudad se pone en marcha, suelen darse entre las 7:30 y las 9:00, entre las 14:00 y las 15:00, y de nuevo entre las 18:00 y las 20:00. Si te desplazas al trabajo en coche, calcula añadir 12 minutos adicionales por cada 30 minutos de trayecto. Durante las horas punta de la tarde, podrías pasar hasta 10 minutos más por cada 30 minutos en la carretera.

Desplazarse en metro

Una forma relativamente cómoda y menos frustrante de ir y volver del trabajo es el . La red sirve a la ciudad y su área metropolitana, con 21 estaciones distribuidas en tres zonas a lo largo de una sola línea. Hay más líneas planificadas para el futuro.

Actualmente, el billete sencillo de metro cuesta entre 1,35 y 1,80 euros según la distancia. Los billetes de ida y vuelta van de 2,70 a 3,60 euros. Sin embargo, hay formas de abaratar el viaje, como la tarjeta de un día con viajes ilimitados por 4,50 euros o la tarjeta Bono Plus 45, que permite 45 viajes del mismo tipo (en una, dos o tres zonas) en un máximo de 30 días desde la compra.

El coste de la tarjeta Bono Plus 45 es: una zona, 30 euros; dos zonas, 42 euros; tres zonas, 50 euros.

Desplazarse en autobús

Los autobuses son una forma rápida y eficiente de moverse por Sevilla. Cuentan con carriles exclusivos que les permiten evitar gran parte del tráfico en horas punta. El billete sencillo cuesta 1,40 euros, pero es más económico adquirir una tarjeta recargable de 30 días o una tarjeta de estudiante. ²Ñá²õ información sobre precios, rutas y horarios está disponible en la web oficial de (Transportes Urbanos de Sevilla, SAM).

Desplazarse en tranvía

El tranvía de Sevilla tiene una sola línea que conecta Plaza Nueva con San Bernardo, enlazando las principales atracciones del centro. Su recorrido es de 2,2 km con cinco estaciones. El billete sencillo cuesta 1,40 euros.

Desplazarse en bicicleta

Sevilla es una ciudad bastante llana y muy amigable con las bicicletas. Dispone de unos 180 km de carriles bici asfaltados en verde y separados del tráfico por bordillos y vallas.

Además, cuenta con un servicio público de alquiler de bicicletas con miles de unidades unisex distribuidas en más de 260 estaciones. Registrarse para el plan de 7 días cuesta 13,33 euros (más seguro). Los primeros 30 minutos son gratuitos, después se paga 1,03 euros por la primera hora y 2,04 euros por cada hora adicional. También existe la opción de alquilar por un día por 2,59 euros (más seguro). Hay abonos de larga duración. ²Ñá²õ información en la web de .

Desplazamientos por ocio en Sevilla

La red de transporte público de Sevilla funciona todo el fin de semana, y las carreteras están menos congestionadas, por lo que es más fácil conducir. Si tus planes son relajarte en el centro, es mejor dejar el coche en casa, ya que el área es fácilmente accesible a pie.

Accesibilidad del transporte público en Sevilla para personas con discapacidad

En general, Sevilla es una ciudad accesible para personas en silla de ruedas. Los autobuses tienen rampa de acceso, y el metro está completamente adaptado para personas con movilidad reducida. Las estaciones no tienen barreras y disponen de ascensores que conectan la calle con los andenes. La distancia entre el tren y el andén es la mínima necesaria para las sillas de ruedas, y hay asientos reservados para personas con movilidad reducida.

Otros elementos de accesibilidad incluyen aparcamientos con plazas reservadas y máquinas expendedoras adaptadas con marcas en braille para personas ciegas.

En cuanto al tranvía, el suelo es bajo respecto a la vía, y los vagones cuentan con asientos prioritarios y espacios para sillas de ruedas y cochecitos de bebé.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Paul, exguionista y productor de la BBC especializado en programas de ciencia y noticias, lleva más de 15 años viviendo en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ como expatriado y trabaja como escritor freelance. En su tiempo libre, a Paul le gusta leer, nadar y dar largos paseos por la costa.

Comentarios

Descubrir más