Residencia en Ecuador: que me coinviene actualmente?.
Hola a Todos/as: soy Argentino y necesito irme a vivir y trabajar a Quito, ya que mi novia es quiteña y nos queremos casar en Febrero o Marzo de 2013.
El tema es que no puedo pedir Visa de Inmigrante por Trabajo, ya que solo se la dan a los extranjeros con estudios de Tercer Nivel (universitarios) y yo solo tengo de nivel medio (secundaria).
Lo malo es que un primo de mi novia ya me tiene conseguido un trabajo allÃ, pero no me sirve para la visa... cómo hago para entrar y luego optar ya dentro por ese trabajo?.
Lo del matrimonio lo tengo re-claro, lo de los 75 dÃas y eso, pero necesito trabajar ni bien llegue, porque el matrimonio no se paga solo..
Si algún argentino que haga no más de un año que se haya radicado allá me puede dar una mano, se lo agradecerÃa mucho !.
Si alguien más puede serme de ayuda, más aún !!!.
Desde ya gracias por su ayuda, que sé que será pronta !!!.
Hola Argentino-y-Cordobes,
Bienvenido a º£½ÇÂÒÂ× .
Espero que los demás miembros podrán informarte pronto.
Saludos
Hola.
A nosotros nos han ayudado mucho los comentarios serios y muy bien informados de marquesdevelez a quien me atrevo recomendarte preguntes directamente. Estamos seguros que te ayudarán.
Un saludo y suerte en tu trabajo!!
Gracias Julie, eso espero...
Nymsaps, me he dado cuenta de ello y le mandé un mensaje privado, pero luego creà que era mejor hacer público, asi mis respuestas le sirven a alguien más...
Hola.
No es cierto que solo se le dé visa de INMIGRANTE a las personas con tercer nivel (licenciatura universitaria o equivalente). De ser asÃ, estarÃamos ante un tratamiento evidentemente discriminatorio, contrario a la Constitución PolÃtica y a instrumentos internacionales de los que es signatario el Ecuador. Y además, resultarÃa desproporcionado y vulneratorio de derechos de los propios ecuatorianos, en el caso de que tuvieran cónyuge, pareja de hecho o familiares extranjeros, a los que quisieran amparar, para ejercer, junto a ellos, el derecho a la intimidad familiar.
Como se ha indicado, en otras entradas, con base en lo dispuesto en la Ley de ExtranjerÃa vigente en el Ecuador y su Reglamento, que la desarrolla, asà como lo dispuesto en la Ley de Migración y su Reglamento, en Ecuador existen dos grandes calidades migratorias:
A) INMIGRANTES.- Personas extranjeras que se internan en territorio de la República del Ecuador, con la finalidad de RADICARSE en él, de forma permanente o indefinida y generalmente, también con el objeto de desarrollar actividades económicas, lucrativas o laborales, por cuenta ajena o cuenta propia.
B) NO INMIGRANTES.- Personas extranjeras que se internan en el territorio de la República del Ecuador por algún motivo especÃfico, SIN FINALIDAD DE RADICARSE, NI ESTABLECERSE y con la intención de abandonarlo, una vez cumplido el objetivo o finalidad que motivó el ingreso en territorio ecuatoriano.
A su vez, dentro de cada una de las calidades migratorias antes señaladas, existen diferentes categorÃas.
Por tanto, hay, para cada calidad y categorÃa migratoria, un tipo de visa especÃfica, que engloba el supuesto concreto en el que se pueda hallar una persona.
Luego, existe la llamada CLÃUSULA GENERAL DE HABILITACIÓN LABORAL, establecida en el art. 10 de la Ley de ExtranjerÃa, que básicamente, señala que cualquier extranjero al que se le conceda una visa de INMIGRANTE, cualquiera que sea la categorÃa dentro de la que se encuentre, está habilitado para trabajar, sea por cuenta ajena o cuenta propia, en cualquier actividad lÃcita, sin que ello implique una modificación de calidad, ni de categorÃa migratoria.
Desde luego, la cláusula antes mencionada, es GENÉRICA, es decir, se limita a decir que no hay necesidad de solicitar otras autorizaciones de trabajo, para que la persona pueda desarrollar sus actividades económicas en Ecuador. Pero, por supuesto, para dedicarse a una actividad en concreto, tendrá que sujetarse a las disposiciones normativas vigentes para cada sector de actividad. Si pretende ejercer una profesión liberal, tendrá que haber solicitado el reconocimiento del tÃtulo universitario en la SecretarÃa Nacional de Educación Superior y ser inscrito en el correspondiente Registro y luego, cumplir con la normativa sectorial (cumplir con requisitos de habilitación profesional y obtener registros especÃficos, como por ejemplo, los médicos, que deben realizar servicio a las comunidades rurales y luego, obtener el registro sanitario, en el Ministerio de Salud Pública). Y lo propio, si es una persona que quiere montar un taller artesanal, tiene que haber obtenido en Ecuador o haber hecho reconocer su tÃtulo extranjero de maestro artesano en su rama. Es decir, la cláusula general de habilitación laboral, no exime al extranjero de cumplir con la normativa sectorial, a la que están sujetos todos los habitantes del Ecuador, ecuatorianos y extranjeros residentes, que se dedican a determinada actividad.
De las de INMIGRANTE, existen 7 tipos de visas. Las más corrientemente solicitadas, son la 9-VI (amparo, para familiares de ecuatorianos o de extranjeros residentes legales en el Ecuador); 9-IV (apoderados generales y trabajadores por cuenta ajena, si bien, en este último caso, es necesario, por asà disponerlo el Reglamento de la Ley de ExtranjerÃa, que se remite, a la vez, a lo dispuesto ya en el Código de Trabajo, la obtención de un certificado del Ministerio de Relaciones Laborales, en el sentido de que no hay personas de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros ya residentes en Ecuador, disponibles para ocupar ese puesto de trabajo que se está ofreciendo; también este tipo de visa es concedida a corresponsales de prensa extranjeros y religiosos, miembros de institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica o de otras confesiones religiosas permitidas en Ecuador, que se establezcan en el paÃs y vivan por cuenta de su instituto u organización religiosa que los envÃa)y la 9-V (profesionales liberales, que previamente, tendrán que solicitar el reconocimiento de su tÃtulo en la SecretarÃa Nacional de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa).
De NO INMIGRANTE, existen 11 tipos de visa, enumeradas de la 12-I a la 12-XI. La 12-I, 12-II y 12-III, están destinadas a diplomáticos extranjeros, según el rango y categorÃa que tengan (que por su propia naturaleza, van al paÃs enviados por el Estado al que representan y por el tiempo que son destinados); la 12-IV es para asilados polÃticos y refugiados (que se presume, han salido de sus paÃses de origen en contra de su voluntad, movidos por la persecución polÃtica o porque huyen de conflictos bélicos, situaciones de violencia generalizada o de desastres naturales). Realmente, las categorÃas para quienes no se hallen en las situaciones excepcionales antes mencionadas, van de la 12-V a la 12-XI:
12-V : estudiantes extranjeros (vigente por el curso lectivo, renovable cada año, con la condición de haber superado Ãntegramente el curso, es decir, no pueden suspender o reprobar, porque es causal para denegar la renovación).
12-VI: trabajadores temporales o de temporada (el tiempo que dure el contrato).
12-VII: religiosos, misioneros, voluntarios o cooperadores extranjeros (todos los casos, personas que solo van a estar en el paÃs de forma temporal).
12-VIII: intercambio cultural.
12-IX: turismo-deporte-salud-estudios-ciencia-arte-actos de comercio.
12-X: turismo, tránsito.
NOTA.- La diferencia entre la 12-IX y la 12-X, es que la primera, tiene una validez de hasta 180 dÃas y puede ser concedida en los Consulados acreditados en el extranjero. La segunda tiene una validez hasta por 90 dÃas, que se puede prorrogar por otros 90 dÃas, siempre antes de que caduque, luego de los cuales, necesariamente, se tendrá que salir del paÃs; tiene dos modalidades: una, es la que se concede en los Consulados acreditados en el extranjero, a las personas que, por su nacionalidad, requieren visa para ingresar en el Ecuador (República Popular China, Afganistán, Bangladesh, Eritrea, EtiopÃa, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán y SomalÃa); otra es la que se entiende concedida, por el simple hecho de ser admitido en frontera a territorio ecuatoriano (que es la que tienen todos los extranjeros que han ingresado al Ecuador sin ninguna visa, es decir, los que han entrado como turistas).
12-XI: para personas que necesiten entradas múltiples al Ecuador, por negocios, trabajo, actividades profesionales, etc.
OTRA GRAN DIFERENCIA que existe entra las visas de INMIGRANTE y de NO INMIGRANTE, es que las de INMIGRANTE, dan derecho (y además, la obligación) a obtener cédula de identidad ecuatoriana, mientras que las de NO INMIGRANTE, no confieren ese derecho.
Luego, ambos tipos de visas, están sujetas al CENSO DE MIGRACIÓN, a cargo de la Dirección Nacional de Migración de la PolicÃa Nacional. Pero, mientras para las de INMIGRANTE, el censo tiene una vigencia indefinida, para las de NO INMIGRANTE, el censo tiene una vigencia limitada al tiempo de duración de la visa.
La normativa ecuatoriana de ExtranjerÃa, en general, es FLEXIBLE. Se permite modificar de categorÃa y calidad migratoria, estando dentro de Ecuador. Y excepcionalmente, se puede entrar como turista y ya dentro, obtener la visa de INMIGRANTE que se desee (excepto el caso en el que se viaje a contraer matrimonio con una persona de nacionalidad ecuatoriana o extranjera residente legal en el Ecuador; cuando ya se haya casado con una persona de nacionalidad ecuatoriana o extranjera residente legal en el Ecuador, en el exterior, de acuerdo con la forma establecida por la ley del lugar y pretenda solicitar el reconocimiento e inscripción del matrimonio en el Registro Civil de Ecuador, con la finalidad de radicarse en el paÃs: en estos casos, es necesario que el extranjero ingrese al Ecuador, con una visa de NO INMIGRANTE, de cualquier categorÃa, aunque se aconseja la 12-IX y es, de hecho, la que conceden los Consulados). La realidad, con todo, es que, aunque se diga EXCEPCIONALMENTE, en la práctica, esto ha sido, tradicionalmente, lo habitual.
De lo que tiene que cuidar, especialmente, todo extranjero y en ello se insiste muchÃsimo, es de no caer en situación de irregularidad administrativa . La Constitución prohÃbe que se considere ilegal a una persona y ya no se impone la sanción administrativa de multa, prevista en la Ley de Migración (fue derogada la disposición legal que establecÃa y fijaba el importe de la multa). Pero, si se está en irregularidad administrativa, ya no se puede prorrogar la visa (por estar vencida) y se vuelve necesario que la persona salga del paÃs y o bien espere el tiempo que debe transcurrir para volver a entrar (tres meses) o solicite, en el paÃs de origen o al que se vaya, una visa, según corresponda a su situación.
Un cordial saludo.
Que vaya todo bien Argentino-y-Cordobes!!!
Esperamos nos escribas cuando estés allÃ. Nosotros esperamos viajar a finales de septiembre a Ecuador. Ojalá podamos vernos.
Un saludo.
Gracias Nymsaps, apenas llegue a lugar seguro en Quito, me conecto y los mantengo al tanto. Lo de juntarnos no estarÃa de más, nunca sobran las buenas compañias !!!.
Novedades: llamé al Consulado Gral de Ecuador en Buenos Aires y me recomendaron que saque todos los papeles que me solicitan para las visas, que los apostille (en convenio con el Min. Relac. Exteriores, en el resto del paÃs, se hacen en los Colegios de Escribanos) y que directamente me llegue a Ecuador como turista, luego debo presentar los papeles en el MMRREE, incluyendo una Solicitud a tÃtulo personal indicando mis motivos para solicitar la visa, que pague los gastos pertinentes y espere la resolución...
Como eso puede demorarse de 15 dÃas a 2 meses, hacerlo apenas toque suelo ecuatoriano...
Y que, mientras tanto, disfrute del hermoso paÃs al cuál voy a llegar a vivir !!!.
PD: lo ÚNICO raro, para mÃ, fue que me pidieron un certificado de que no tengo enfermedades infecto-contagiosas... lo demás, lo nornal...
Hola soy Argentina. Una amiga me invito a su casa en ecuador. En un principio voy como turista, pero si consigo trabajo debido a que soy profesional, me gustarÃa quedarme un tiempo.
Cual es el indice de oferta laboral en Ecuador? Teniendo en cuanta que no tengo visa laboral.
Se podrá tramitar la visa laboral una vez que este en el paÃs?
Cual es el sueldo promedio?
Hay alguna bolsa de trabajo para extranjeros donde pueda enviar mi curriculum?
AgradecerÃa que me asesoren a la brevedad de forma certera, para poder viajar lo mas informada posible.
Desde ya muchas gracias,
Victoria.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador
Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 años.
En este artÃculo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...
Estilo de vida ecuatoriano: Ama la vida
La vida en Ecuador, por supuesto, es algo que se experimenta mejor en persona y en el lugar. Sin embargo, este ...
La familia y los niños en Ecuador
La familia es todo para un ecuatoriano. La unidad de familia extendida es el aspecto más importante de la ...
Actividades de ocio en ecuador
Has llegado a Ecuador, ahora ¿qué puedes hacer en tu tiempo libre? Toda una vida en el Ecuador no es ...
Comida en ecuador
¿Qué tipo de comida encontrarás en restaurantes, cafés y casas en Ecuador? Muchos restaurantes ...
El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilación ...
Sobre Ecuador
Ubicado al noroeste de América del Sur, Ecuador tiene como paÃses vecinos a Colombia y Perú, y por ...
Sistema de salud en Ecuador
Ecuador, como una nación en rápido desarrollo, tiene leyes que están en constante evolución, ...
Conversaciones del foro sobre visados en Ecuador
